La Agrupación en Burgos de la formación castellanista PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL-Burgos), cuando quedan pocos días para el comienzo de las celebraciones conmemorativas del Milenario del Monasterio de San Salvador de Oña (1011-2011), aprovecha esta notable efeméride para reclamar a la administración autonómica de la Junta de Castilla y León que rescate del olvido el notabilísimo papel que ocupó el Monasterio de Oña en los orígenes de la lengua castellana y que desarrolle iniciativas que incorporen a Oña al conjunto de propuestas sociales, culturales y económicas asociadas al castellano en todo el mundo, proponiendo desde el PCAL-Burgos en concreto la creación en el Monasterio de San Salvador de Oña de un Centro Nacional de Estudios Bibliográficos Medievales.
Desde el PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL-Burgos) se considera que la celebración del milenario del Monasterio de San Salvador de Oña el próximo 12 de Febrero, debe servir para recuperar y poner en valor el notabilísimo papel jugado por este cenobio castellano en el origen de la lengua castellana; así en documentos originarios en este monasterio de La Bureba se han encontrado algunos de los textos más antiguos escritos en castellano, y en su biblioteca se escribieron y albergaron durante siglos hasta un centenar de códices manuscritos, entre los cuales cabe destacar documentos bibliográficos de valor incalculable como la «Biblia de Oña», las «Sentencias» de San Isidoro o libros para el quehacer monástico según el ritual mozárabe. El Monasterio de San Salvador de Oña se incardina así por un lado geográficamente en el espacio de origen del castellano, vinculado a la Colegiata de Valpuesta (Burgos), el Monasterio de San Millán de la Cogolla (La Rioja) o los Eremitorios Rupestres de Valderredible (Cantabria). Así mismo, el Monasterio de Oña comparte papel con los Monasterios de Cardeña, Arlanza y Silos en el desarrollo y expansión de la lengua castellana.
Dentro de las iniciativas de esta formación castellanista para convertir a Burgos en la Capital de la Lengua Castellana y de hacer de la provincia de Burgos el centro de la enseñanza del castellano a extranjeros y de la formación de profesores de castellano para extranjeros, así como lugar para la materialización de rutas turísticas culturales vinculadas a la lengua y a la literatura castellana, el PCAL-Burgos reclama la incorporación del Monasterio de San Salvador de Oña a este proyecto cultural, social y económico, creándose en el Monasterio de Oña un Centro Nacional de Estudios Bibliográficos Medievales, que analice el enorme papel de las bibliotecas monacales en la preservación de la cultura y en el desarrollo del conocimiento y en la consolidación de la lengua; Centro que debería centralizar las investigaciones y los trabajos de formación en un tema tan importante como el «libro antes de la imprenta», incluyendo aspectos como la conservación de estos materiales con más de quinientos años de antigüedad, las técnicas de restauración, la formación y las técnicas en paleografía, y el papel de los libros medievales en la sociedad y la cultura medievales.
http://