La Agrupación Provincial en Burgos del PARTIDO CASTELLANO (PCAS-Burgos) considera que la paralización efectiva en la provincia de Burgos de la práctica totalidad de las infraestructuras viarias, previstas o en ejecución, por parte del Gobierno Central supone un nuevo golpe a la economía burgalesa, a la actividad económica de la provincia y se traducirá en un incremento del desempleo y en una reducción de la capacidad competitiva de nuestra provincia.
Los castellanistas burgaleses estiman que la paralización de las actuaciones en las obras de las autovías del Duero y en la Burgos-Aguilar, así como las sombrías perspectivas para su reanudación marcan un negro horizonte para las necesidades de comunicación de Burgos con el Cantábrico y del eje Oporto-Zaragoza por el Duero a través de Aranda de Duero.
Por otro lado desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) se reclama más agilidad al Ministerio de Fomento en lo que se refiere a la llegada del AVE a Burgos desde Palencia, cuya lentitud amenaza con que no cumpla sus previsiones de llegar a la capital en 2015, así como en la finalización de la circunvalación noroeste de la capital burgalesa.
Además, esta formación castellanista muestra su más profunda preocupación por el hecho de que todos los representantes del Gobierno Central hayan olvidado totalmente, tres actuaciones prioritarias para la provincia burgalesa, como son el ferrocarril directo Madrid-Burgos, la conexión del AVE en Burgos con la Y Vasca y el Valle del Ebro a través de Miranda de Ebro y el comienzo de las obras de la Autovía Burgos-Logroño.
Para el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) la paralización, los retrasos y en algunos casos el olvido en la ejecución de las infraestructuras viarias previstas en la provincia de Burgos va a provocar, entre otros los siguientes efectos:
Ahondar en los efectos negativos de la crisis económica sobre las empresas burgalesas, así como en la destrucción de puestos de trabajo.
Retrasar la reactivación económica en la provincia de Burgos e incrementar las diferencias en infraestructuras frente a otros territorios que no han sido tan discriminados por parte de los diferentes Gobiernos Centrales.
Profundizar en la pérdida del papel geoestratégico que Burgos juega como nudo de comunicaciones y del transporte de viajeros y mercancías en el norte de España.
Impedir la potenciación de Burgos como Nodo Logístico del Transporte y Núcleo de Atracción de Empresas para sus Polígonos Industriales, tanto en la capital como en la provincia.
Incrementar de forma prohibitiva los costes de ejecución de estas infraestructuras, ya que supone compensaciones a las concesionarias por las paralizaciones de obras y enormes costes por el deterioro de las obras parcialmente ejecutadas que en muchos casos hay que volver a realizar.
Los castellanistas burgaleses reclaman que durante la primavera de este año 2012 se reanuden los trabajos de las autovías del Duero y la Burgos-Aguilar, así como que se impulsen las obras del AVE Palencia-Burgos y la circunvalación Noroeste de la capital. Así mismo exigen que comiencen las actuaciones en las autovías de Logroño, en las mejoras de la N-I, en el AVE Burgos-Miranda y en la recuperación del tren directo Madrid-Burgos por Aranda de Duero. El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) estima que las inversiones públicas en infraestructuras potenciarán la reactivación económica y la creación de empleo, mejoran la competitividad de nuestra economía y de nuestro territorio y pueden ejecutarse sin incremento del déficit público, mediante sistemas de coparticipación del sector privado en la ejecución de estas autovías.
El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) reclamará finalmente con urgencia la reunión del Foro de la N-120 o Foro A-12 que ha exigido hasta hace poco el inicio de las obras de la Autovía de Logroño y del Foro de la N-I que hasta hace poco reclamaba la eliminación de los puntos negros en el trayecto Burgos-Miranda de la N-I y la liberalización del peaje de la AP-1, ya que a juicio de los castellanistas, el repentino silencio que sobre estas actuaciones han establecido determinados alcaldes del PP tras la victoria de Rajoy el pasado 20 de noviembre de 2011, es sospechoso de haber buscado un mero deterioro electoral del anterior gobierno más que la materialización efectiva de las infraestructuras reivindicadas.
http://