La Agrupación Provincial en Burgos de la formación castellanista PARTIDO CASTELLANO (PCAS-Burgos) ha elevado al Ayuntamiento de Burgos la propuesta de que el nuevo Auditorio y Palacio de Congresos de Burgos, cuya construcción se está finalizando en el Solar de Caballería y que previsiblemente se inaugure el próximo verano, lleve el nombre del genial músico, etnólogo y compositor burgalés, Antonio José Martínez Palacios, conocido popularmente sencillamente como Antonio José.
Antonio José, nacido en Burgos en 1902, fue fusilado en el Monte de Estépar en Octubre de 1936. Su inclinación musical se despertó en su más tierna infancia, formándose con los mejores músicos del primer tercio del siglo XX. Entre sus múltiples composiciones destacan, «Sinfonía Castellana», «Evocaciones», «Danzas Burgalesas», «Poemas de Juventud», «El Mozo de Mulas» o el «Himno a Castilla». Además de su tarea como músico y compositor, es imprescindible para conocer su trayectoria, recordar su fuerte vinculación con la música coral popular, dentro de la cual formó a cientos de jóvenes burgaleses y dirigió el Orfeón Burgalés y la Escuela Municipal de Música de Burgos. Por otra parte, su labor de creador musical nunca se disoció de su enorme respeto por la Música Popular Tradicional Castellana, cuyas melodías incorporó a sus nuevas composiciones, y que rastreó de manera «científica» en cientos de pueblos de toda la geografía burgalesa, gestando su imprescindible Cancionero Popular, básico para el conocimiento de la etnografía musical del norte de Castilla. Finalmente, no se entendería su breve pero intensa vida, así como el enorme cariño popular que siempre han rodeado a la figura de Antonio José, sin abordar su compromiso social por las libertades y el progreso social, así como su compromiso por un regionalismo sano para Castilla, hechos todos que probablemente, junto a las envidias que despertaba y las miserias del Burgos de los primeros meses de la Guerra Civil Española, condujeron a su encarcelamiento en la prisión de Burgos y su posterior fusilamiento en Estépar, en cuyas fosas comunes todavía en 2012 descansan sus restos.
En opinión de esta organización castellanista, Burgos posee relevantes figuras históricas, de talla internacional, vinculadas a la música y las artes escénicas en general, como los geniales Antonio de Cabezón, Francisco de Salinas o Regino Sáinz de la Maza, entre otros, todos ellos merecedores de ser perpetuamente honrados y reconocidos por la sociedad y las instituciones burgalesas. No obstante lo anterior, para el PARTIDO CASTELLANO (PCAS-Burgos), la figura del músico, compositor y etnólogo musical Antonio José, es probablemente la más indicada para entregar su nombre al nuevo Auditorio de Burgos, por la talla de su creación musical como compositor a pesar de su corta vida de 33 años, por su inigualable habilidad para sintetizar la modernidad de su creación con el valor de la tradición popular, por su capacidad de conectar con el mundo de las corales burgalesas, tan importantes en la vida cultural de nuestra ciudad por espacio de más de 150 años, por el cariño popular y social que le profesa la ciudadanía de Burgos y su tejido cultural, y por la obligación que las instituciones burgalesas tienen de restituir y difundir su obra y su figura.
Para concluir, por tanto, los castellanistas creen que el Consistorio Burgalés debe dar el nombre de Antonio José al nuevo Auditorio de Burgos, honrándole como merece con el estreno mundial de su obra maestra, la ópera «El Mozo de Mulas», que aún permanece sin haberse representado completamente por la incuria de las autoridades que rigen nuestras instituciones locales y regionales.
http://