La Agrupación Provincial en Burgos de la formación castellanista PARTIDO CASTELLANO (PCAS-Burgos), ante la próxima decisión por parte del equipo de gobierno municipal del PP en la ciudad de Burgos, ha trasladado al alcalde Lacalle su propuesta de destinar el edificio de la antigua estación de ferrocarril de Burgos a la creación de un Centro de Innovación Económica en Burgos.
A juicio de los castellanistas, ante la complicada situación económica por la que atraviesa España, con una crisis que se prolonga por más de cinco años, y cuyo final está lejos de vislumbrarse, es preciso que el Ayuntamiento burgalés opte por opciones que apuesten por la dinamización económica y la creación de empleo de calidad y alta cualificación. El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) recuerda a Lacalle que según la última EPA ya son 33.700 los parados en la provincia, que 1.000 empresas burgalesas han cerrado en los últimos cinco años, y que solo en 2011, casi 2.700 jóvenes burgaleses se han marchado de la provincia burgalesa en busca de trabajo.
Por todo ello, y aunque la mayor parte de las propuestas realizadas para dotar de una utilización al edificio de la antigua Estación de Ferrocarril, se centran en propuestas de carácter cultural y museística, los castellanistas creen que la opción de la innovación económica debe ser la prioritaria en estos momentos. El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) señala que las últimas dotaciones habilitadas por el consistorio burgalés en la ciudad tienen una función básicamente cultural (como la Biblioteca de la Pza. San Juan, el Auditorio Fórum Evolución o la proyectada cubierta del antiguo Monasterio San Juan), algunas con evidentes incógnitas sobre su futuro funcionamiento.
El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) propone así, la creación de un Centro de Innovación Económica en las edificaciones de la antigua Estación de Ferrocarril y los barracones anexos, que cumpliría entre otros objetivos:
• Albergar un vivero de empresas para proyectos innovadores de los jóvenes emprendedores burgaleses.
• Dotar de un ámbito de desarrollo industrial a las iniciativas de innovación de las empresas radicadas actualmente en Burgos.
• Analizar la viabilidad económica de las propuestas de innovación económica que desarrolle la Universidad de Burgos, y dotar de un espacio de implementación a las nuevas «spin off» que van surgiendo de la creatividad de los egresados de la UBU.
• Facilitar la cooperación entre las instituciones económicas locales (Cámara de Comercio, FAE, Jóvenes Empresarios) con la UBU, el Ayuntamiento, la sociedad SODEBUR y la ADE de la Junta de Castilla y León.
• Diseñar los ámbitos de desarrollo futuro de la economía burgalesa en los terrenos de las nuevas tecnologías, las energías renovables, el sector medioambiental, la industria agroalimentaria, la biomédica o los sectores culturales emergentes, como la puesta en valor del patrimonio o la enseñanza de la lengua castellana a extranjeros.
La ubicación de la antigua Estación de Ferrocarril de Burgos, es muy adecuada para esta función, bien conectada con el eje longitudinal de la ciudad que forma el bulevar, y así mismo bien comunicada con la universidad de Burgos y los Polígonos Industriales de Villalonquéjar y Gamonal-Villayuda.
La financiación del proyecto, según opina el PARTIDO CASTELLANO (PCAS), estaría garantizada por los fondos URBAN que le corresponden a la ciudad, y que deben concretar su destino este ejercicio 2012, y que ascenderían a unos 2,5 millones de euros para la restauración de este edificio, algo razonable para un conjunto edificado de 2.750 metros cuadrados.
http://