Castilla nos une

Castilla nos une

La localidad castellanista de Ircio (Burgos) invertirá 253.000 euros en una zona infantil y polideportiva. (Julio 2012).. (02/07/2012)

La pedanía, gobernada por el PCAS, que ha presentado el proyecto en el Ayuntamiento, solicita ayuda a la Junta, a la Diputación y al Consistorio para poder realizar esta obra que se ha demorado varios años.

La idea lleva rondando por la cabeza de los vecinos de Ircio varios años. Su pueblo merece tener una zona infantil de recreo para los 16 niños que allí viven y una pista polideportiva. Aunque salpicado por la polémica hace tres años, cuando a esa parcela se trasladaron tierras contaminadas de la obra de la estación de autobuses, el alcalde pedáneo ha retomado con ilusión este proyecto y hace unos días presentó en el Ayuntamiento de Miranda toda la documentación para que sea revisada. Y junto a ella, también una petición de ayuda para sufragar los 253.000 euros que cuesta la primera fase de este proyecto. También ha tocado las puertas de la Junta de Castilla y León y de la Diputación. «Qué más quisiéramos que arrimaran el hombro las tres partes. Sabemos que los grifos están sequísimos, pero hay que intentarlo», reconoce Miguel Díaz del PCAS.

El proyecto se va a desarrollar en una parcela de 8.080 metros cuadrados situada a la salida del pueblo. Allí, renovarán las acometidas de luz y agua, incorporarán una zona de paseo con zonas verdes y farolas, mejorarán el sistema de recogida de basuras para que los contenedores no estén en el centro de la plaza y construirán un aparcamiento en superficie con capacidad para 30 vehículos y cinco motocicletas.

También levantarán un parque infantil para que jueguen los niños. Es lo más ansiado por los vecinos porque ahora mismo, la pedanía no tiene «ni un metro cuadrado» de parques infantiles para los cerca de veinte niños que residen en el pueblo. «Hay varios matrimonios jóvenes que están teniendo hijos y no tienen un sitio donde llevarles a jugar», lamenta Díaz. La población de Ircio ha ido creciendo en estos últimos años y ya supera los 80 habitantes.
Junto al parque infantil, también quieren levantar una pista polideportiva, aunque de forma progresiva; es decir, por fases. En la primera se realizará la pista, y más adelante, levantar las paredes del frontón, cubrirla y, por último, dotar a la zona de vestuarios y duchas.

Calculan que la primera fase de este proyecto, ambicioso y costoso para una pedanía de este tamaño, supondrá un desembolso de 253.000 euros. Las obras posteriores en la pista polideportiva elevarán el gasto a 670.000 euros.
El alcalde es consciente del alcance del proyecto y confía en tener una ayuda de las administraciones. No obstante, cuentan con un colchón económico por la venta de tres parcelas del pueblo para construir el polígono. Si por él fuera, empezarían «mañana mismo», aunque el Ayuntamiento tardará de dos a tres meses en revisar el proyecto y darle el visto bueno. Empezar la obra a final de año sería una buena noticia para un pueblo que lleva demasiado tiempo esperando a que comiencen los trabajos.

Y es que la polémica que se desató en mayo de 2009 por el traslado a la parcela de tierras contaminadas ha retrasado el proyecto y les ha supuesto también un gasto económico. Tras retirar la tierra, las pruebas que se tuvieron que realizar para comprobar que el lugar no estaba contaminado les ha supuesto un desembolso de 10.000 euros.

(Fuente: modificado R.L. / Diario de Burgos)

 

http://

Compartir publicación
Logo Partido Castellano - Tierra Comunera
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y la página de cookies.