El pasado sábado día 8 de octubre, se celebró el II Congreso Nacional ordinario del PARTIDO CASTELLANO (PCAS) en la Residencia Juvenil Teodosio de la localidad castellana de Segovia, en el que participaron en torno a un centenar de delegados procedentes de las cinco Comunidades Autónomas Castellanas (Castilla y León, Castilla-La Mancha, Madrid, Cantabria y La Rioja), y que estuvo centrado en la discusión de las Ponencias de Bases Ideológicas, Estrategia y Estatutos, con sus correspondientes enmiendas, además de la elección de Presidente Nacional, Secretario General y de los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional y del Concejo Nacional, máximo órgano entre Congresos.
Desde el punto de vista ideológico, el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) ha reafirmado su carácter de partido democrático, de progreso, solidario, federalista, integrador, ciudadano, pacifista, europeísta y con vocación ecológica; así mismo ha incorporado el término «comunero» en su definición y ha desarrollado su apuesta ideológica por el «castellanismo» como ideología transformadora, específicamente castellana, única con propuestas de futuro para el conjunto de los territorios y de los pueblos de Castilla.
Así mismo, hubo un intenso debate sobre la Estrategia que debe seguir el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) en los próximos años, aprobándose por amplia mayoría de los delegados asistentes al Congreso, la unificación de las distintas denominaciones autonómicas de esta formación castellanista bajo el nombre común de PARTIDO CASTELLANO (PCAS), lo que implicará de manera paulatina la desaparición de los nombres Partido de Castilla y León (PCAL) y Partido Castellano de Madrid (PCASm), todo lo cual redundará en mejorar la identificación del partido como una organización común en toda Castilla, facilitará las sinergias entre las diferentes organizaciones territoriales del partido y evitará confusionismos con otras formaciones con denominaciones similares.
Por otra parte, en cuanto a la elección de cargos ejecutivos, el Congreso reeligió al segoviano Mariano Fuente como Presidente Nacional y al toledano Pedro Manuel Soriano como Secretario General. Mariano Fuente es licenciado en Ciencias de la Información, Filología Hispánica e Inglesa y Magisterio, destacando entre sus aficiones la escritura y los idiomas, habiendo ganado varios premios con sus cuentos infantiles. Manuel Soriano es informático y emprendedor, desarrollando su labor profesional en el ámbito de la Industria de las Nuevas Tecnologías. Así mismo, el Congreso aprobó un nuevo Comité Ejecutivo Nacional y eligió a los miembros del Concejo Nacional que estatutariamente le corresponde elegir.
El II Congreso del PARTIDO CASTELLANO (PCAS) ha servido para definir con claridad el proyecto estratégico del castellanismo político, articulando una serie de propuestas para implantar la identidad castellana en la sociedad, construir una sociedad más justa, solidaria y plural, defender la viabilidad de nuestro medio rural, y avanzar en la protección del medio ambiente. Ante el evidente agotamiento del bipartidismo corrupto y estéril del PP y el PSOE, el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) aspira a contribuir a la gestación de la plural alternativa política, económica y social que la sociedad castellana aspira.
El PARTIDO CASTELLANO (PCAS), obtuvo tras la celebración de las Elecciones Municipales y Autonómicas del pasado 22 de Mayo, la consolidación de su posición como quinta fuerza política en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, tanto en los comicios locales como en los autonómicos, sumando casi 20.000 sufragios, 130 concejales, 14 alcaldes y una treintena de alcaldes pedáneos, experimentando además un importante crecimiento tanto en votos como en cargos públicos en torno al 20%.
Además, el PARTIDO CASTELLANO (PCAS), en la Comunidad de Madrid ha obtenido 2.300 votos en los comicios autonómicos y en Castilla-La Mancha los castellanistas han sumado 2.800 votos a las Cortes de esta comunidad. Respecto a las elecciones locales, el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) ha obtenido dos alcaldías, una en Guadalajara y otra en Toledo, además de 15 concejales en el conjunto de Castilla-La Mancha.
http://