La formación castellanista en Burgos PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL-Burgos) presentará esta semana una demanda judicial contra el Museo Nacional de Arte de Cataluña, ubicado en la ciudad de Barcelona y dependiente administrativamente de la Generalitat de Cataluña, al objeto de que sean devueltos al Monasterio de San Pedro de Arlanza (Burgos), los valiosísimos frescos románicos que fueron expoliados de este importante Monumento Castellano.
El Monasterio de San Pedro de Arlanza, fue fundado por el primer conde castellano independiente, Fernán González, a principios del siglo X (lugar donde fueron sepultados los primeros condes de Castilla), y jugó durante siglos un papel de extraordinaria importancia tanto en la historia inicial de Castilla, como en el desarrollo de la lengua castellana primigenia. Así mismo, el cenobio de Arlanza atesoró una enorme biblioteca, de valor incalculable y un conjunto artístico (de estilos románico, gótico y renacentista) de gran riqueza y de singular valía.
Arlanza entró en crisis durante el siglo XIX, afectado por los saqueos de la invasión napoleónica, distintos desastres naturales, y principalmente por el abandono, la indiferencia, la rapiña y el olvido que siguieron a su Desamortización. Libros, tallas, sepulcros, portadas, fuentes, muebles, etc… fueron sistemáticamente expoliados.
A principios del siglo XX se redescubrieron sus excelentes pinturas murales, iconos absolutos del mejor románico del siglo XX representando animales reales y mitológicos, así como los símbolos nacionales de la primera Castilla, y situadas en la cabecera de la Iglesia. Para evitar que prosiguiera su deterioro y saqueo el edificio del antiguo Monasterio de San Pedro de Arlanza fue declarado monumento Nacional en 1931, lo cual no evitó el expolio de su excelente conjunto de pinturas murales que fueron repartidas entre diversos museos de Nueva York (Metropolitan Museum, Cloisters Museum, Fogg Museum) y el hoy autodenominado Museo Nacional de Arte de Cataluña.
Los castellanistas burgaleses consideran que la ubicación actual de las pinturas murales de San Pedro de Arlanza es completamente alegal, ya que incumple la normativa, tanto autonómica como estatal, existente en materia de Patrimonio Cultural, que impiden que sea trasladada sin la preceptiva autorización, fuera del territorio de su respectiva Comunidad Autónoma, cualquier pieza que forme parte del Patrimonio Cultural. Así mismo, los servicios legales del PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL-Burgos) consideran que no se encuentra acreditada, ni por parte de los responsables del Museo Nacional de Arte de Cataluña, ni de la Generalitat de Cataluña, de forma fehaciente justificación válida del proceso de adquisición de tales elementos pictóricos, así como la de otras pinturas castellanas en su poder, como las tablas góticas de Mahamud (Burgos).
De igual manera, en opinión del gabinete jurídico de los castellanistas, cualquier posible documento de cesión de los murales románicos de Arlanza, carece de cualquier validez legal, al estar considerado y declarado el Monasterio de Arlanza, monumento nacional desde la temprana fecha de 1931. Desde el PCAL-Burgos se insiste que la línea mayoritaria entre los conservadores del arte rural, apuesta hoy decididamente porque las obras de arte de conserven y preserven en aquellos lugares en los que fueron concebidas, evitando cualquier proceso de descontextualización, como el que implica trasladar estas piezas de Arlanza a un Museo Nacional Catalán en Barcelona.
Desde el PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL-Burgos), se recuerda que algunas de las piezas de los Murales de Arlanza que se ha apropiado el Museo Nacional de Arte de Cataluña, han sido recientemente cedidas para una Exposición temporal, sobre el Románico Catalán, que la Fundación Cultural MAPHRE desarrolla en el Paseo de la Castellana de Madrid hasta el próximo domingo 15 de Mayo. Los castellanistas entienden que la anacrónica posesión de bienes culturales castellanos por parte de la Generalitat de Cataluña y del Museo Nacional de Arte de Cataluña, carece en la actualidad de ningún tipo de justificación, que deben ser inmediatamente devueltos a las autoridades culturales de Castilla y León, y reintegrados al Monasterio de San Pedro de Arlanza, cuna de Castilla, especialmente en un momento en que la Junta de Castilla y León está pensando en su restauración integral, para ubicar en el mismo entre otras funciones la Casa del Parque del Espacio Natural de los Sabinares del Arlanza, y que el año que viene, 2012, se cumplen 1100 años de la Fundación del primigenio cenobio castellano.
El castellanismo político ha defendido en los últimos doce años en numerosas ocasiones la devolución del ingente Patrimonio Cultural Castellano expoliado, pues las excusas referentes a su necesidad de protección o preservación, carecen de sentido en el año 2011. Así se han realizado varias concentraciones castellanistas ante el gobierno catalán en Barcelona, integradas por centenares de personas, exigiendo la devolución de las obras de arte castellanas en suelo catalán, que se encuentran actualmente expuestas o depositadas en diferentes Museos, Archivos y Colecciones Artísticas de Cataluña.
Solo en Museos, archivos y colecciones de Cataluña se estima que se encuentran cerca de seiscientas obras de arte castellanas, destacando especialmente el conjunto patrimonial que alberga el Museo Marès de Barcelona, con un total de entorno a 200 piezas procedentes sólo de Castilla y León, además del Museo Nacional de Arte de Cataluña, el Museo de Vic, el Museo Arqueológico Nacional de Cataluña, colecciones privadas, así como un gran conjunto de elementos y restos arqueológicos y paleontológicos, como algunos de los mejores ejemplares de árboles fósiles de hacinas y Castrillo de la Reina.
Desde el PCAL-Burgos se critica la doble moral del Gobierno Catalán, que aunque ha demostrado gran celeridad para reclamar los documentos de la Guerra Civil procedentes de la Generalitat, y hoy ubicados en el Archivo Nacional de Salamanca, ha sido incapaz de responder a las reiteradas peticiones sociales, ciudadanas y políticas, en las que se le reclamaba un listado de las obras de arte castellanas expuestas en los Museos de titularidad pública y privada de Cataluña, así como las pruebas documentales que presuntamente justifican su posesión.
Para el PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL-Burgos), la reivindicación del Patrimonio Cultural y Artístico expoliado a los pueblos de Castilla a lo largo del siglo XX, constituye un ejercicio básico para la Recuperación de la Memoria y de la Identidad de las pequeñas colectividades rurales castellanas, amenazadas por la despoblación y el envejecimiento, y un elemento esencial para la profundización de su identidad colectiva y de su autoidentificación como comunidades.
Los castellanistas consideran que los grandes partidos centralistas, PP y PSOE, han evidenciado su incapacidad para dinamizar o cooperar con la recuperación del Patrimonio Cultural Castellano que fue enajenado o directamente expoliado a lo largo del siglo XX. Así, desde esta formación comunera se critica al Gobierno regional que preside Juan Vicente Herrera, por su falta de compromiso político en la reivindicación de la recuperación del Patrimonio castellano actualmente ubicado en los museos catalanes, siendo incapaz de defender los verdaderos intereses de esta tierra, subordinándola a su visión partidista del «modelo cultural para el conjunto del Estado». Por otro lado, los castellanistas critican la ausencia de celo de los responsables del PSOE de Castilla y León para defender los intereses de su comunidad y su absoluta subordinación a los intereses estatales de su partido y de sus pactos con formaciones de los territorios periféricos del Estado.
http://