Los castellanistas burgaleses recordarán las 250 víctimas mortales que en los últimos 20 años se han producido en el tramo Burgos-Miranda de Ebro de la N-I con un bosque de cruces. La concentración se realizará en la Plaza Mayor de Briviesca, a las 12:00 horas del sábado 12 de Marzo.
El PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL) ha convocado esta concentración ciudadana para reclamar la liberalización inmediata de la autopista de peaje AP-1 y el desdoblamiento de la N-1 entre Burgos y Miranda de Ebro.
Según el Secretario Provincial del PCAL en Burgos, Domingo Hernández Araico «tanto PP como PSOE han tenido tiempo suficiente para dar solución a este problema y no lo han hecho, son responsables de mirar para otro lado y no dar una solución a la carretera que deja más muertos en Castilla y León año tras año».
Si se suman las víctimas mortales en ambas vías que articulan el corredor Burgos-Miranda (N-I y AP-1), los últimos veinte años 1990-2010, se han cobrado 400 vidas humanas, muchas de las cuales se podrían haber salvado con una política de infraestructuras del gobierno central menos cicatera con las inversiones en Burgos.
Para el PCAL-Burgos, es insoportable la situación del único tramo viario de la red de carreteras radiales del Estado que permanece sin desdoblar, manteniendo entre la AP-1 y la N-I la mayor densidad viaria de Castilla y León, y la mayor siniestralidad, tanto en víctimas mortales como en número de accidentes. Si se suman las víctimas mortales en ambas vías que articulan el corredor Burgos-Miranda (N-I y AP-1), los últimos veinte años 1990-2010, se han cobrado 400 vidas humanas, muchas de las cuales se podrían haber salvado con una política de infraestructuras del gobierno central menos cicatera con las inversiones en Burgos.
PCAL denuncia esta situación tercermundista, que perjudica el desarrollo económico de la Briviesca y la Bureba, arruinando además la vida de decenas de familias cada año, y alejando a Briviesca cada vez más de un papel central como nodo de comunicaciones. Los partidos mayoritarios, PP y PSOE, sólo buscan en la Bureba votos que después en Valladolid o Madrid venden al mejor postor sin importarles nada la situación de la Bureba. Si el problema llega a existir en comunidades como Cataluña o el País Vasco, hace años que el Gobierno Central hubiera solucionado la situación con generosas inversiones estatales, no sólo con anuncios y promesas incumplidas.
Para los castellanistas burgaleses la liberalización de la AP-1 es la medida más rápida y sencilla para resolver la altísima siniestralidad del conflictivo corredor viario entre Burgos y Miranda de Ebro por la N-I.
Desde el PCAL-Burgos se recuerda que la intensidad media diaria de circulación de vehículos de la AP-1 es actualmente de 25.000, lo cual unido a los 18.000 vehículos que circulan de media cada día por la N-I, suman un total de 43.000 vehículos, que según las previsiones del Ministerio de Fomento serán 50.000 en seis años (de los cuales 10.000 serán camiones). Estos datos (sin parangón en Castilla y León, e igualados por muy pocos tramos viarios en el conjunto del España), ponen de manifiesto que la solución definitiva para el corredor Burgos-Miranda pasa por desdoblar la N-I, siendo imprescindible mientras que se proceda a liberalizar el peaje de la AP-1. Como dato ilustrativo, la Junta de Castilla y León prevé para la red autonómica desdoblar aquellas carreteras convencionales con una intensidad media diaria de tráfico superior a 5000 vehículos o a 800 camiones.
http://